- Con la participación de 167 actores clave de 7 paÃses: Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador, Chile, Nicaragua y 16 estados de la República Mexicana. 88 instituciones de los sectores público, privado, cientÃfico, académico y organizaciones de la sociedad civil, con amplia trayectoria en la preservación de los recursos naturales.
- El objetivo, capacitar a grupos locales de Quintana Roo en el manejo integrado de los recursos hÃdricos, con un enfoque de la cuenca al arrecife, y propiciar la participación social para nutrir y fortalecer las lÃneas estratégicas del Programa de Gestión de la Comisión de Cuenca de RÃo Hondo, sentando las bases del conocimiento para la elaboración de futuros programas de gestión, con un enfoque de la cuenca al arrecife.
Cancún, Q. Roo, a 12 de Agosto del 2020.- La cuenca del rÃo Hondo es una cuenca trinacional, formada por la confluencia del rÃo Azul en Guatemala, y el rÃo Bravo proveniente de Belice, que desemboca en la BahÃa de Chetumal, en el mar Caribe en México. Esta cuenca es de vital importancia en la penÃnsula de Yucatán, como fuente de agua dulce y como vÃa de comunicación hacia el interior del territorio, asà como para el desarrollo tanto del sur de Quintana Roo como del norte de Belice.
Con el objetivo de capacitar a grupos locales de Quintana Roo en el manejo integrado de los recursos hÃdricos, con un enfoque de la cuenca al arrecife, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), a través del proyecto MAR2R, el Consejo de Cuenca de la PenÃnsula de Yucatán y la asociación civil Amigos de Sian Ka’an, en coordinación con instituciones públicas locales, llevaron a cabo el foro virtual «De la Cuenca al Arrecife, hacia un Manejo Integrado de los Recursos HÃdricos».
El foro se realizó los dÃas 12 y 13 de agosto, a través de las plataformas virtuales Zoom y Facebook Live, desde la página de Amigos de Sian Ka’an: www.facebook.com/amigos.siankaan, y contó con la participación de 167 actores clave de 7 paÃses: Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador, Chile, Nicaragua y 16 estados de la República Mexicana.
Éste fue un espacio de diálogo interdisciplinario e intersectorial, dirigido a representantes de dependencias gubernamentales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil involucrados en el manejo del agua, asà como para los integrantes de la Comisión de Cuenca de RÃo Hondo. Durante los dos dÃas del evento, se propició el intercambio de experiencias, que enriqueció la discusión para la actualización del Programa de Gestión, con el fin de contribuir a la mejor administración de las aguas, el desarrollo de infraestructura hidráulica y de los servicios respectivos, asà como para la preservación de los recursos de la cuenca, incidir en la gestión integrada del agua y contribuir en la solución de las problemáticas entorno al recurso hÃdrico.
Este espacio tuvo también como finalidad sentar las bases del conocimiento en la elaboración de futuros programas de gestión, con un enfoque de la cuenca al arrecife y su manejo integrado, que reflejen la atención de la problemática pública del agua, orientándola a la conservación de los ecosistemas y a mejorar la calidad de vida de las poblaciones y de las comunidades indÃgenas.
Los ecosistemas terrestres y costero-marinos en la penÃnsula de Yucatán se encuentran Ãntimamente relacionados; desde las selvas, hasta los manglares y el arrecife, todos están conectados a través del sistema de rÃos subterráneos más largo del planeta. Si un ecosistema se ve afectado, graves problemas se generan en los ecosistemas asociados y en toda una región.
“Bajo este enfoque de la cuenca al arrecife, es necesario comprender los componentes e interacciones que existen entre los ecosistemas, asà como las instituciones y actividades socio-económicas que se despliegan en el territorio, para diseñar herramientas que contribuyan al manejo integral y conservación de los recursos naturales”, señaló Gonzalo Merediz, Director Ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an y Presidente del Consejo de Cuenca de la PenÃnsula de Yucatán.
Por su parte, durante el acto de apertura del foro, Mario Escobedo, Director del Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R) de la CCAD, destacó la importancia de la colaboración regional para desarrollar iniciativas en aguas internacionales en la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano, del cual forma parte el RÃo Hondo, compartido por Belice Guatemala y México. Indicó que la apuesta es trabajar en pro de la gestión de la cuenca en beneficio de la población.
Desde los ejercicios de planeación y gestión del territorio, el enfoque de cuenca implica la coordinación y cooperación entre diversas instituciones de diferentes sectores y órdenes jerárquicos, e incluso instituciones de diferentes paÃses, como es el caso de la Cuenca del RÃo Hondo. El manejo integrado de cuencas representa un gran reto, sin embargo, también es una gran oportunidad para la construcción de instrumentos de planeación colaborativos de abajo hacia arriba, que pongan en valor la participación activa de las comunidades, que amplÃen y posibiliten la resolución de problemáticas complejas e interrelacionadas, que serÃan imposibles de atender con una visión sectorial y vertical.
¡De la cuenca al arrecife solo hay un paso!
SÃguenos en nuestras redes sociales, para más información sobre esta y otras #AccionesPorLaNaturaleza.
0 Comentarios